Diferencias entre estrés y ansiedad

raya blanca separadora

Sep 14, 2021 | Salud mental, Todo

En la actualidad el trabajo, la familia y las obligaciones, generan grandes dosis de tensión en las personas. Trayendo como consecuencia en el individuo un estado de inquietud mental o físico, que en muchos casos desencadena estrés y ansiedad. Emociones que solemos confundir, pensando que son lo mismo, sin embargo, no es así. Por eso, desde Psicólogos Zaragoza nos daremos la tarea de explicarlas a detalle. 

Definición estrés

El estrés es una respuesta fisiológica que se genera en el organismo cuando el cerebro interpreta algo a nuestro alrededor como peligroso o amenazante. En otras palabras,el organismo al percibir que la seguridad o el bienestar del individuo están en peligro, enfoca todas sus energías en combatirlo.

Dada esta situación el cuerpo hace posición ante un estado de defensa, es decir, se prepara para reaccionar, luchar o huir lejos del problema. Enfocando todas sus fuerzas para asumir con valentía el reto o la situación que le desencadenó esta sensación, dando la respuesta que sea necesaria. 

¿Qué es la ansiedad?

Al igual que el estrés, la ansiedad es una respuesta fisiológica, no un estado emocional, ni un sentimiento, sino una simple activación del sistema nervioso simpático que tiene unos síntomas específicos. Sin embargo, en cada persona se puede manifestar de distintas formas.

En otros términos, cuando hablamos de ansiedad se hace referencia de manera general a un estado emocional que tiene lugar sin que exista necesariamente una amenaza real. Lo que provoca una serie de emociones que nos ponen en alerta sobre la posibilidad de un peligro que más adelante pueda surgir.

¿En qué se diferencia el estrés de la ansiedad?

Como ya sabemos, existen ocasiones en que las personas utilizan ambos términos de estrés y ansiedad para expresar una misma emoción. Sin embargo, ya aclarado lo que significa cada uno, mostraremos sus principales diferencias.  

En el caso del estrés, este aparece como reacción ante un problema. Por su parte, la ansiedad es la reacción al propio estrés, siendo importante en este último valorar si estas sensaciones nos sobrepasan o nos hacen sufrir.

Es importante resaltar que, aunque la ansiedad puede generarse a partir del estrés, este a menudo, solucionado el inconveniente desaparece. Pero, no ocurre de la misma forma por parte de la ansiedad, debido a que, aunque haya desaparecido el problema, continúa activa, y puede prolongarse en el tiempo.

Hay personas que al enfrentarse a situaciones estresantes se les genera algo físico, como una erupción cutánea, dolor de cabeza, de estómago o articulares. Sin embargo, un cuadro de ansiedad es otro nivel, aunque pueda ocasionar lo mismo, hay una sensación que queda por más tiempo en la mente y cuerpo del individuo, y es esa preocupación o miedo que en situaciones a menudo no son amenazantes en absoluto.

Si te sientes estresado o ansioso considerar ir a un psicoterapeuta es una excelente oportunidad. Contacta con nosotros, mejorar tu calidad de vida depende de ti.

Psicóloga Sanitario en Symbolo Psicólogos

Psicóloga Colegiada número Nº A-00232
• Doctora en Psicología por la Universidad de Zaragoza.
• Psicóloga especialista en psicología clínica por la Dirección General de Universidades.
• Psicoanalista.
• Miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas y de la European Association for Psichotherapy.

Consulta telefónica gratis

Si tienes estrés, ansiedad, depresión… y no sabes cómo podemos ayudarte, reserva una consulta y habla directamente con nuestros psicólogos expertos para preguntarles. No te quedes con ninguna duda. 

Success Message Text

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button