Psicólogo infantil Zaragoza
Como psicoterapeutas consideramos fundamental el desarrollo de la psicología de los más pequeños y las más pequeñas. La etapa infantil tiene una gran trascendencia en el desarrollo de cada persona, pues aquí cuando se comienza a perfilar la personalidad del individuo. Como psicólogo infantil en Zaragoza ofrecemos un servicio de calidad basado en las necesidades psicológicas de los niños y niñas.
Tratamos los problemas psicológicos de los más pequeños para ayudarles a disfrutar de una mayor calidad de vida durante la infancia. La manera de trabajar de un psicólogo infantil es muy diferente a la de los psicólogos para adolescentes y psicólgos para adultos.
Al fin y al cabo los más pequeños cuentan con recursos y herramientas distintas a las de los mayores a la hora de afrontar sus problemas psicológicos. En este sentido, nuestro trabajo como psicólogos infantiles se centra en la recogida de información sobre el entorno social del paciente para poder detectar la causa del trastorno psicológico y establecer un diagnóstico preciso.
Los mejores psicoterapeutas infantiles
El diagnóstico psicológico infantil es sin duda un trabajo difícil y que requiere de mucha experiencia. Nosotros somos especialistas en psicología infantil, ya que contamos con más de 25 años de experiencia. Gracias a nuestra dilatada trayectoria profesional contamos con los conocimientos y herramientas necesarias para ayudar a tu hijo o hija con sus problemas psicológicos.
En nuestro gabinete de psicología para niños haremos sentir a tu hija o hijo cómoda para tratar en profundidad sus problemas psicológicos. Una vez detectado el trastorno estableceremos el tratamiento psicológico infantil más idóneo para su caso concreto. También estableceremos el número de sesiones de psicoterapia infantil que serán necesarias, así como su periodicidad.
La duración del tratamiento de psicología dependerá de las circunstancias y necesidades del niño o niña, ya que cada caso es diferente y nos gusta ofrecer un trato personalizado.
Somos uno de los centros de psicología infantil en Zaragoza de referencia y nos avalan tanto nuestros años de experiencia como la satisfacción de los pacientes que han acudido y siguen acudiendo a nuestra consulta de psicólogos.
Especialistas en psicología infantil
Atendemos y tratamos problemáticas y trastornos psíquicos, relacionados con:
Problemas escolares.
- Fracaso escolar o bajo rendimiento escolar.
- Déficit de atención
- Falta de concentración.
- Dificultades lecto-escritura.
- Deficiencias en técnicas de estudio.
Problemas afectivos de y de relación
- Miedos, ansiedad, fobias
- Angustia de separación.
- Desinterés, apatía, tristeza
- Retraimiento social.
- Irritabilidad, impulsividad, agresividad.
Problemas psicosomáticos
- Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas, bruxismo)
- Alopecias nerviosas, asma idiopático.
- Quejas somáticas (dolor estómago, cabeza…)
TDAH, Autismo, Ásperger, Psicosis infantiles
¿Necesitas un psicólogo infantil?
¿Cuándo debo llevar a mi hijo/a al psicólogo?
Si notas algún cambio en el comportamiento o el estado emocional de tu hijo/a, el cual sigue presente tras pasar unas semanas y que afecta su vida diaria, puede ser necesario llevarlo/a a un psicólogo.
Ejemplos de tales cambios pueden incluir:
- Problemas de conducta
- Ansiedad
- Tristeza
- Aislamiento social
- Dificultades de aprendizaje
¿Cada cuánto tiempo tengo que llevar a mi hijo/a a terapia infantil?
La frecuencia de las sesiones de terapia infantil dependerá de las necesidades individuales de tu hijo/a y de la recomendación individual del psicólogo.
En general, las sesiones suelen programarse semanal o quincenalmente al principio, y luego pueden espaciarse a medida que se observen mejoras.
Es importante seguir las recomendaciones del psicólogo y asistir a todas las citas programadas para un tratamiento eficaz.
¿Qué papel tienen los padres a la hora de llevar a su hijo/a al psicólogo infantil en Zaragoza?
Los padres tienen un papel fundamental a la hora de llevar a sus hijos/as al psicólogo infantil en Zaragoza.
Los padres pueden proporcionar información importante sobre el desarrollo y el comportamiento de vuestro hijo/a.
Del mismo modo, pueden trabajar en colaboración con el psicólogo para establecer metas y planificar el tratamiento.
También podéis ofrecer apoyo emocional y práctico en casa para ayudar a vuestro hijo/a a alcanzar sus objetivos terapéuticos.
¿Cuál es la mejor edad para llevar a mi hijo/a al psicólogo infantil?
No hay una edad específica para llevar a un niño/a al psicólogo infantil. Si observáis cambios en el comportamiento o el estado emocional de vuestro hijo/a que afectan a su vida diaria durante un período prolongado, es recomendable buscar ayuda profesional.
Los problemas emocionales y de comportamiento pueden surgir a cualquier edad, por lo que es importante estar atento/a y buscar ayuda cuando sea necesario.
¿Cómo funciona el tratamiento de psicología infantil en Psicólogos Zaragoza?
El tratamiento de psicología infantil en Psicólogos Zaragoza implica una evaluación inicial para comprender los problemas de vuestro hijo/a y establecer objetivos terapéuticos.
Después, utilizamos diferentes técnicas terapéuticas adaptadas a la edad y las necesidades individuales del niño/a para trabajar en los objetivos acordados.
Los padres podéis formar parte del tratamiento, además de proporcionar seguimiento y evaluación para asegurar que se estén logrando progresos.
¿Qué servicios de psicología infantil ofrece Symbolo para niños?
Entre los servicios de psicología infantil que ofrecemos para niños, podemos incluir:
- Evaluaciones y diagnósticos psicológicos
- Terapia individual y grupal
- Tratamiento para trastornos del espectro autista
- Entrenamiento en habilidades sociales y emocionales
- Asesoramiento a padres
- Orientación escolar
¿Cuánto tiempo dura una sesión con un psicólogo infantil de Symbolo?
La duración de una sesión con un psicólogo infantil de Symbolo puede variar, pero en general, las sesiones duran entre 45 y 60 minutos.
La frecuencia de las sesiones también dependerá de las necesidades individuales de cada niño/a y se discutirá con el psicólogo.